¿QUÉ HACEMOS EN SCIENTIST?


MISIÓN

Aumentar la estabilidad de las células solares de perovskita mediante la introducción de monocapas autoensambladas (SAMs) y nuevas capas transportadoras (HTL/ETL). 

VISIÓN

Desarrollar memristores eléctricos y fotónicos con mejores características (mayor relación ON/OFF, mayor tiempo de retención y resistencia a ciclos), optimizando la estructura de capas y modificando electrodos y capas buffer.

JUSTIFICACIÓN

Optimizar el diseño de los dispositivos (células solares y memristores) bajo condiciones reales de operación mediante modelado físico y simulaciones numéricas TCAD, incorporando mecanismos de degradación, histéresis y switching resistivo. 

GRUPO DELFO

Somos un  Grupo de Dispositivos Electrónicos y Fotónicos Orgánicos de la URJC, está formado por miembros con más de 10 años de experiencia en el campo de la electrónica orgánica. Sus principales líneas de investigación incluyen diodos emisores de luz basados en polímeros (PLEDs), células solares y fotodetectores orgánicos de heterounión masiva (BHJ OSC y OPD), células solares de perovskita (PSCs) y memristores basados en perovskita

ÁREAS TEMÁTICAS

  • Área temática principal: Tecnologías de la informacion y de las comunicaciones. 

  • Subárea temática principal: Microelectrónica, nanotecnología y fotónica.
  • Àrea temática secundaria: energía y transporte
  • Subárea temática secundaria: Energía

ALCANCE DEL PROYECTO

Desarrollar dispositivos

  • Células solares de perovskita con eficiencia >18 % y estabilidad >1000 h (T80).

  • Memristores eléctricos y fotónicos con relación ON/OFF >10⁵, retención >10⁵ s y alta resistencia a ciclos (>10³).

Tecnologías y estrategias empleadas

  • Ingeniería de interfaces, incluyendo: Monocapas autoensambladas (SAMs) como capa transportadora de huecos. Capas intermedias y buffer optimizadas.

  • Fabricación de dispositivos con distintas arquitecturas (n-i-p, p-i-n).

  • Uso de perovskitas multicatiónicas/multihaluros, como CsFAPbIBr y MAPbI₃.

Caracterización avanzada

  • Técnicas DC y AC: curvas I-V, EQE, espectroscopía de impedancia.

  • Evaluación de estabilidad con protocolos ISOS (V, L, O, LC).

  • Caracterización de memristores: conmutación resistiva, efecto de temperatura y estímulos ópticos.